Estimadas participantes:
Reciban la más cordial y calurosa bienvenida a este 14° congreso de la Mujer.
Después de haber afrontado el año pasado la temática interesantísima de la educación como camino de transformación social, queremos en esta ocasión reflexionar sobre la importancia de los valores auténticos.
En efecto, la humanidad experimenta cada vez más la necesidad de aquellas referencias que tienen su origen en el reconocimiento de la dignidad humana y la han llevado al progreso del que ahora disfrutamos.
Como es habitual en nuestros congresos, en un clima de oración y reflexión, la temática de las ponencias se desarrollará en tres momentos. Primero: la visión de la situación actual; segundo: los retos; y tercero, las propuestas de acción.
En primer lugar, queremos reflexionar sobre la situación actual y los antecedentes que la han originado:
Queremos saber qué se entiende por “valores”, cómo podríamos definirlos, cuál es su origen y cómo se llegó a su reconocimiento a lo largo de la historia.
En particular, pasaremos revista a aquellos valores que han dado origen al mundo que conocemos hoy. Nuestra forma de pensar y de actuar en los últimos cuatro siglos son fruto de un largo periodo de gestación cultural. ¿Cuáles son estos valores y cómo se consolidaron en Occidente y en el mundo?
En este contexto, constatamos que las tradiciones de un pueblo se convierten en vehículos eficaces en la tarea de transmitir valores de una generación a otra. De ahí que debamos tomar conciencia del poder de las tradiciones en un pueblo y en el entorno familiar. Una realidad que nos puede iluminar es el pueblo judío que ha preservado sus tradiciones y cultura a lo largo de los siglos y en los contextos más variados.
Nos preguntamos cuál es la relación entre las creencias religiosas y los valores humanos. Vemos que hay un entrelazamiento entre ambas, que se implican e influyen mutuamente. La fe en una divinidad funge como salvaguarda de la dignidad de la persona y, por tanto, de los valores humanos. La ausencia de una divinidad en la cultura de un pueblo deja indefenso al individuo ante la ambición de los poderosos.
En un segundo momento, pasaremos lista a los retos que nos presenta la actualidad de nuestro mundo y que requieren seria consideración:
Sin embargo, constatamos que hay dificultades en la comunicación de los valores de una generación a otra. ¿Podemos decir que la comunicación de los valores es más compleja que antes? ¿O simplemente se trata de una situación recurrente y que se superará por la misma inercia de los movimientos culturales?
Muchos observadores de talla internacional, entre ellos el Papa Francisco, sugieren que el mundo necesita una nueva cultura capaz de proponer un nuevo concepto de progreso adecuado a la dignidad de la persona. ¿En qué consiste esta nueva cultura?
Vivimos en un mundo cambiante y sin referencias fijas, donde los intereses de las minorías cobran una fuerte relevancia y tocan la sensibilidad de los jóvenes, con el peligro de verse arrastrados hacia ideologías radicales. ¿Cuáles son los desafíos de la postmodernidad y de la cultura "woke"?
Finalmente, con la guía de expertos, dedicaremos nuestras reflexiones a considerar lo que podemos hacer para ofrecer al mundo esperanza:
La comunicación de valores de una generación a otra siempre ha constituido un desafío a lo largo de la historia. En el mundo que nos toca vivir, ¿podemos encontrar algunas sugerencias que nos ayuden?
El ámbito primario e insustituible en la formación de una cultura y en la forja de los valores del individuo lo constituye el núcleo familiar. ¿Qué elementos debe tener en cuenta la pareja para obtener buenos resultados en esta tarea?
El mundo actual es heredero de los grandes valores de origen bíblico y específicamente cristiano. Sin embargo, la fe cristiana parece estar en crisis. ¿Qué implicaciones tiene esta realidad en nuestra vida?
Pero lo que más necesita el mundo de hoy y lo que siempre renueva la cultura es la presencia de Dios encarnado. Él sigue apostando por el hombre. Él nos dice que vale la pena luchar y que siempre hay esperanza porque él es el dueño de la historia.
Confiamos en que estas jornadas arrojarán luz en todos los participantes para salir de este congreso con nuevos propósitos y un entusiasmo renovado para ofrecer un rumbo luminoso al mundo que heredaremos a nuestros hijos.
Agradezco muy sinceramente al equipo de señoras veracruzanas que, con tanto esfuerzo y persistencia, han hecho posible este congreso. Y a todas aquellas que han venido desde lejos para sumarse a nuestro esfuerzo por hacer de nuestro mundo un mejor lugar para vivir.
Muchas gracias también a los patrocinadores que nos ayudan para poder realizar con la mayor altura posible este evento.
Las invito a aprovechar esta experiencia en común, en la que compartiremos conocimientos, propuestas, ilusiones y proyectos, junto con actividades de oración y de enriquecimiento mutuo en la sana convivencia.
¡Bienvenidas al congreso!
P. Juan Antonio Torres, L.C. Director local del Regnum Christi, Veracruz
MARTES 24 DE ENERO DEL 2023 |
---|
Hora | Duración | Evento | Expositor |
---|---|---|---|
08:00 am | 60 min. | Registro | |
09:00 am | 60 min. | Celebración Eucarística | |
10:00 am | 30 min. | Coffe Break | |
10:30 am | 30 min. | Bienvenida/Introducción | |
11:00 am | 45 min. | 1a. Conf. Soñemos con una nueva cultura para todos | P. Miguel Guerra, L.C. |
11:45 am | 30 min. | Coffe Break | |
12:15 am | 45 min. | 2a. Conf. El poder de las tradiciones en la transmisión de los valores | Karen Lorenzo |
12:45 pm | 30 min. | Coffe Break | |
01:45 pm | 45 min. | 3a Conf. Las dificultades para la comunicación intergeneracional | Lucía Legorreta |
02:00 pm | 120 min. | Comida / Descanso | |
04:00 pm | 30 min. | Rosario | |
04:30 pm | 45 min. | 4a Conf. ¿Qué son los valores? | P. Jorge E. Mújica, L.C. |
05:15 pm | 15 min. | Receso | |
05:30 pm | 45 min. | 5a Conf. Relación entre la fe y los valores | |
06:15 pm | Fin del primer día del congreso |
MIÉRCOLES 25 DE ENERO DEL 2023 |
---|
Hora | Duración | Evento | Expositor |
---|---|---|---|
07:30 am | 60 min. | Desayuno | |
08:30 am | 30 min. | Ofrecimiento de Obras / Meditación | |
09:00 am | 60 min. | Celebración Eucarística | |
10:00 am | 30 min. | 6a. Conf. Estrategia para comunicar hoy | P. Miguel Guerra, L.C. |
11:15 am | 15 min. | Receso | |
11:30 am | 45 min. | 7a. Conf. Los desafíos de la postmodernidad y de la cultura "woke" | P. Rafael Pacanins, L.C. |
12:15 am | 45 min. | 8a. Conf. Los valores que le han dado orígen al mundo moderno | P. Ángel Espinoza, L.C. |
01:00 pm | 15 min. | Receso | |
01:15 pm | 45 min. | 9a Conf. Los valores que han dado origen al mundo moderno | P. Jorge Mújica, L.C. |
02:00 pm | 120 min. | Comida / Descanso | |
04:00 pm | 30 min. | Rosario | |
04:30 pm | 45 min. | 10a Conf. La fe y los valores cristianos en una cultura que ya no cree | P. Rafael Pacanins, L.C. |
05:15 pm | 15 min. | Descanso | |
08:00 pm | 50 min. | Conferencia Magna: Desintoxica tu alma | P. Ángel Espinoza, L.C. |
09:15 pm | Fin del segundo día del congreso |
JUEVES 26 DE ENERO DEL 2023 |
---|
Hora | Duración | Evento | Expositor |
---|---|---|---|
07:30 am | 60 min. | Desayuno | |
08:30 am | 30 min. | Ofrecimiento de Obras / Meditación | |
09:00 am | 60 min. | 11a Conf. María, la educadora de Jesús y modelo de la mujer hoy | P. Joseph Burtka, L.C. |
10:00 am | 30 min. | Coffe Break | |
10:30 am | 60 min. | Adoración | P. Joseph Burtka, L.C. |
11:30 am | 30 min. | Descanso | |
12:00 pm | 60 min. | Celebración Eucarística / Clausura | Sr Obispo, Monseñor Carlos Briseño |
01:00 pm | Finaliza Congreso |